No es el alcohol, el queso o el chocolate.
Tampoco es genética.
Ni las hormonas o que necesitas dormir 8 horas.
Es tu cerebro activando rutas aprendidas que asocian causa y dolor y te ponen en alerta disparando la migraña.
La presión por estar bien en un viaje
El temor a fallar en una reunión
El miedo a un cambio de clima o a una copa de vino
Mandatos y lealtades invisibles que te mantienen en estrés
Todo eso alimenta la hipervigilancia y eleva el cortisol: gasolina para tu migraña
















La Metodología Migralia ® no calma la migraña: la desactiva desde su origen neuroemocional.
Es un proceso clínico, basado en ciencia, que actúa sobre los automatismos emocionales que mantienen tu sistema en alerta.
Integra Psicología, Neurociencia, Epigenética, Psiconeuroendocrinoinmunología y Terapia de Reversión del Dolor.
Logra resultados persistentes, sin fármacos y con evidencia.
En más del 90% de los pacientes, la reducción significativa o eliminación del dolor llega en los primeros 30 días.
Psicóloga sanitaria, fundadora de Migralia y ex migrañosa
«Viví atrapada en la cárcel de la migraña desde los 12 años: anticipando crisis, evitando desencadenantes y organizando mi vida en torno al dolor. Esa experiencia me llevó a investigar cómo la psicología, la neurociencia y la epigenética explican que la migraña no es un destino inevitable, sino una respuesta aprendida que puede transformarse. Y por ello nace Migralia, para que las personas padecientes de migraña recuperen una vida libre de dolor.»
Bioquímico. Máster en Biotecnología Molecular y fundador de Migralia.
«El dolor es un proceso generado en el cerebro, no en los tejidos. En la migraña, el sistema nervioso entra en un estado de hipersensibilización: circuitos de alarma que deberían apagarse permanecen encendidos, amplificando señales inofensivas como si fueran una amenaza real. La buena noticia es que estos circuitos son plásticos: pueden descondicionarse y reprogramarse.”
Psicóloga del equipo clínico de Migralia y responsable de evaluación inicial
«La migraña no solo limita, también estructura. Nos da excusas para frenar, nos evita conflictos, nos permite decir no sin tener que justificarnos. Soltarla implica cuestionar formas de vivir que nos han dado seguridad, aunque sea a costa de nuestro cuerpo. En Migralia no buscamos anestesiar el síntoma, sino acompañarte a soltar lo que lo hace necesario.»
Fisioterapeuta colaboradora en el equipo clínico de Migralia
«En la migraña no hay un cuerpo dañado, sino un cuerpo sano interpretado como frágil. El dolor no es señal de lesión, sino el resultado de un mecanismo de protección que se ha sobreactivado. Desde la fisioterapia acompañamos a perder el miedo al movimiento y a reconectar con la confianza en un cuerpo que está íntegro.»
mayor fluidez y espontaneidad
reduce las crisis de migraña
aumenta los niveles de energía
reduce respuestas de evitación y miedo
Cápsula en Vídeo de 10 minutos
info@migralia.es | Migralia® 2025